Mostrando las entradas con la etiqueta fabber. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta fabber. Mostrar todas las entradas

22.4.08

Dos años en el Océano de Mercurio


Hace dos años que comencé esta caótica bitácora ¡Y cada vez está más cerca del Sol! Hora de ordenarnos un poco, 731 días de entropía y poco orden temático pueden ser malos para la disciplina mental. Se acercan cambios, grumetes.

16.12.07

"¡Mirá, mirá, tengo Twitter, jo jooo...!"

A partir de ahora, en la columna derecha de mi blog.

17.7.07

Ocho cosas que Ud. no sabía sobre Fabber

(... aparte que siempre le puedes ganar en el taco)

Un meme que Pierrot ha lanzado desde su caleta con las coordenadas de este navío, ha estallado por encima de la línea de flotación y casi llega a la santabárbara: ocho cosas que los demás supuestamente no saben sobre uno. Es una tarea algo complicada, si consideramos que a veces uno cree no haber contado las cosas y luego todo el mundo ya las sabía con mejores detalles.
Aprovechando el pretexto para hacer esta bitácora un poco más personal, recojo el guante:

1. La concepción. Mi cumpleaños tuvo que ser el 5 o 6 de Mayo y no el 13. Por la huelga de médicos en el año 1978 d.c. mi nacimiento se retrasó días y días. Por poco me disuelvo en la amniosis como el azúcar en té verde, de no ser por un oportuno y cesáreo cuchillazo. Claro que la tardanza trajo complicaciones.

2. Las complicaciones. Casi muero. Problemas con riñones, convulsiones espontáneas y estropicios digestivos me llevaron una y otra vez al hospital. Me recetaron unas gotas para los intestinos que tomaba todos los días de mi temprana infancia. Cansado de la rutina, a los 3 años tuve una fantástica idea que no se le había ocurrido a los adultos: si una gota al día me hacía bien, tomarme todas las gotas de un porrazo me volvería no solo saludable, sino invencible. Lo que siguió fue la consecuencia farmacológica del niño que se lanza desde las alturas para volar como Supermán, pero a nivel duodenal. Borré mi flora intestinal y pase meses internado. A esa tierna edad, es una eternidad. Olores como el vapor sopero de las industriales cocinas del hospital, visiones como los pasillos largos, asépticos y silenciosos a las tres de la mañana, y la sensación del tubillo de suero en el brazo como una prolongación natural de mi cuerpo no me abandonan aún. Créanlo o no, son recuerdos gratos. Cuando sané y me quitaron el suero, sentí como si me amputaran un dedo y anduve incompleto por una temporada.

3. Dibujaba mapas donde el Perú realizaba una conquista mundial. La manía nació apenas salí del hospital y me duró hasta los preocupantes 13 años, claro, con proyecciones más realistas: solo conquistaba Bolivia, Ecuador y el norte de Chile. Conozco algunos que a los 40 o 50 años siguen con la misma manía y tienen partidos que inducen a votar por males menores. A ellos les recomiendo la terapia que me curó: Civilization de Sid Meier.

4. A los siete años, fui monitor en la misa de los niños, a las 7 de la mañana de los Domingos. Mi objetivo: ser santo. Quería convertirme en un ser pío y sin pecado, porque si caía en gracia a los ojos de Dios podía obtener la siguiente gama de poderes: levitación, presciencia, telekinesis, teletransportación, proyección espiritual y además un amplio abanico de seguidores que le prenderían velas a mi imagen en estampitas. El acceso a libros de historia detallados sobre la evangelización de América y la destrucción de la cultura incaica pusieron en la balanza esas dos cosas importantes: mi fe y mi amor por el país. A los nueve, deseaba que estallara el Vaticano.

5. A los doce me colé en el grupo RAMA gracias a la tía esotérica de la familia. Investigaba sobre meditación y maestros místicos porque me sentía destinado a alcanzar el Nirvana e iluminar el mundo. La etapa fue provechosa a pesar que nunca ví un OVNI en las expediciones y que me desengañé de la historia del Consejo Galáctico pregonada por Sixto Paz. Aprendí muchas cosas útiles y me divertía en las salidas a Chilca. El viaje al congreso internacional de RAMA en Cuzco fue una de las experiencias más bonitas y alucinantes que recuerdo. Si muchos pasaron por los Boys Scouts, yo pasé por RAMA.

6. Ya ateo (que no materialista, sigo creyendo en que el método científico es una herramienta incompleta y que te ciega a muchas cosas maravillosas) , saqué la conclusión que podía existir vida inteligente en otros sistemas solares, pero que quizás jamás nos habrían visitado. Para mi fortuna, el año pasado junto a mi hermano David, presenciamos el vuelo de un platillo volador encima de mi casa en Surco. No fue una luz extraña, ni una estela errática. Era un aparato volador. Brincamos emocionados y despertamos a mucha gente con llamadas telefónicas.

7. Mi pareja de promo me dejó colgado y fui a la fiesta con mi compasiva prima, como buen loser. Fue una de las mejores fiestas que recuerdo. No sé si alguna vez volveré a cantar la Marsellesa Aprista y la canción de los Caballeros del Zodiaco con un coro tan numeroso de borrachos. Los años maravillosos nunca volverán.

8. La verdura que más odio es el frejol chino. Me impide saborear bien el tallarín saltado y cuando lo entreveran, se camufla diabólicamente. Ante eso, comer un tallarín saltado en un chifa me demanda una paciente labor de 5 a 10 minutos de minucioso appartheid para degustar el platillo como a mí me gusta.

Lanzo el meme solo a 4 nuevos elementos, porque mi armadura es de Damage Reduction 4:

Circo Místico, de Raúl Chamorro (a ver si se reactiva)
Nubiru, del siempre sorprendente Fújur
Caminante Huamanripa, del euzkadeño Huamanripa
Carolate's Playground, de la profesora de Defensa contra las Artes Oscuras en Innsmouth

31.5.07

Júpiter y más allá

Este 25 de Mayo, día del Orgullo Friki, presenté mi renuncia al canal 7, y hoy fue mi último día de trabajo. Decidí no renovar contrato porque, más allá de las razones económicas o creativas que también influyeron, no he tenido período alguno sin trabajar en la presente década. Y se me van todos los años que puedo enumerar como veintitantos, como para dedicarlos exclusivamente a hormiguear para el sistema.

Algunos de mis colegas del 7 sabían mis planes. Originalmente mi salida estaba programada para Marzo, pero dos meses más ahorrando el sueldo no vinieron mal. El plan era estar una semana en la playa los últimos días soleados, pero con este frío, ya ni hablar. Extrañaré a los colegas y editar los documentales, ya que afortunadamente rara vez los temas gobiernistas invadían el ámbito de los temas culturales. Eso sí, no extrañaré a cierto mando medio con mal karma, provisto de un campo de fuerza negativo que se puede sentir a tres metros. Tampoco echaré de menos muchas de las improvisaciones que tenía que parchar. Mi viejo canal necesita un cambio estructural, administrativo y de calidad de contenidos.

Los ayudaré en otro momento, porque ahora me toca pensar en mí.

Vacaciones. He trabajado como un burro desde los últimos ciclos de la facultad y me las merezco. Si no me dan la Schengen para Europa, navegaré Amazonas arriba rumbo a Belén, Bahía y los sertoes brasileños. De vuelta continuaré el megaproyecto ya no tan secreto, cuyo guión ya terminé con el Fardo Edgardo, acabaré mi suspendido libro de cuentos, lo que me queda de la maestría de Ciencias Políticas y el proyecto de animación que me grita para salir del papel desde mi época en el "N".

Y esto es solo el comienzo. ¡Universo, agárrate! Fabber está elevando su cosmos hasta el Séptimo Sentido.

23.4.07

Un año flotando en Mercurio

El Océano de Mercurio cumple, contra todo pronóstico, su primer aniversario. Si eres nuevo leyendo este blog, aumentaré tu confusión seleccionando 10 posts representativos de este año.

Irán: ¡nuestras palabras están respaldadas por armas nucleares!

Spock y Bilbo Baggins salvan el mundo

100 cosas que no haría si fuera Señor del Mal

La Alemania Nazi y el Israel de los Halcones

Marvel Zombies

Capitán Memo, Robot eres Formidable ...

Cánticos de una época muerta: URSS

El espejismo del aprofujimorismo

Imperio Bizantino: Go!

Delenda est Gaturro

Y como Todinno te regala Todinnito, 3 videos aleatorios para disfrutar en familia.

El primero, para los fanáticos de la acción naval, el papá de los buques de guerra: el IJN Yamato. Tomada de una película sobre el acorazado más poderoso de todos los tiempos. No admito discusión, fanáticos del Iowa, Missouri o Richelieu.



El segundo, con ese toque lisérgico-chicha-políticointernacional que tanto te gusta, veamos qué pasa cuando el loco presidente iraní Ahmanideyad, inhala demasiado cesio 52.

Iranian President - The best bloopers are a click away

Last but not least, si aparece el líder de Irán ¿por qué no darle cabida a nuestro otro amigo fundamentalista? Con ustedes, un pequeño standup comedy por George Walker Bush.


A la pequeña pero especial feligresía de este blog, gracias por su presencia. Ahora ¿qué más esperan? ¿biscotelas? ¿chizitos y cocorocos? ¡La fiesta de aniversario acabó!

14.3.07

Wish you were here ...

El cerdo cruzó las nubes

solo para decirte, beyond the sea

What have we found? The same old fears.

How I wish, how i wish you were here.

1.1.07

2006: el Plot Point

12 meses demasiado intensos para resumirlos en un post, pero que han resultado como una suerte de pico dramático en mi vida. Muchas cosas acabaron de súbito, sobre todo las relaciones de pareja. No solo fue mi caso, sino una cadena interminable de amigos y amigas que han terminado relaciones de más de 5 años. En el 2006 le mandaron un Terminator a Cupido.

Bodas inesperadas, grandes sorpresas, proyectos megalómanos que comenzaron a concretarse, trabajo duro, la maestría en Ciencias Políticas y el volver a pisar el campus de la Universidad. Nuevos amigos y nuevas y frescas ideas. Crecimiento, aprendizaje, y despedidas ¡cuántas! me cansé de mover la mano y de girar la cabeza para ver el avión alejarse: Bertha, Carla, Álvaro, Roberto, Chío, Alicia, Torsten, Mikel, Chris, Ángela, empacaron y mudaron sus cachivaches del Perú, algunos por una buena temporada y otros para siempre.

Mi asociación del rol pasó una lluvia de crisis Seldon y el canal 7 donde trabajo pasó un año de paranoia laboral, resucitaron planes dormidos que prometen un futuro glorioso, comencé a aprender un idioma nuevo y nuevas formas de pensamiento ¡Algunas demasiado extrañas, pero que abrieron la mente al color del mundo! Viajé después de mucho tiempo y la experiencia fue única. Me reencontré con viejas amistades, y redescubrí otras que siempre habían estado allí. Hubo menos juego y vicio de lo que deseé, más gastos de los que pensé y más comida de la que podía caber en mi barriga. El alcohol y la juerga siguieron dando saldos desconcertantes y volví a habitar las mañanas donde los pájaros cantan anunciando que otra vez te pasaste de vueltas.

Cree nuevas obras. Pude volver a hilar historias. Reordené mi vida. Hice un zoom back y vi muchas cosas desde una perspectiva lejana.

¡Las noches!

Una en que mi hermano y yo, vimos claramente un platillo volador. En otra, canté Fly me to the Moon por las mejores razones. Otra más fue testigo del peor llanto y arrebato de tristeza de mi vida, solo. En una ocasión más, a las 3am sentí la epifanía del mundo encerrado en mi habitación y puse todos mis planetas en órbita. Me dio un ataque de ceguera a las 11pm en un espectacular concierto de Santana. Enseñé el himno nacional a un par de australianas. Cerré juergas monstruosas con un jugo de fresa a las 7pm. Descubrí mi salsa parrillera ideal en El Bosque. Volví a enviciarme en lecturas madrugadoras hasta el amanecer. Descubrí a Sloterdikj y Robot Chicken justo antes de pegar un ojo en la cama. Me pegué con las series piratas compradas en DVD. Elfen Lied, Basilisk, Samurai Champloo, Lost, Battlestar Galactica, Dr.House, y más.

Finalizando el año, hoy 31 me libré de ser asaltado por dos ladrones, le molí la cara a uno y le gané la moral al otro, evitando que me robaran un celular misio pero con gran valor sentimental. Yo reaccioné simplemente por indignación, creía que me iban a sacar la mierda pero no podían llevarse ese celular gratis. La fortuna (porque ignoraba si llevaban navaja o algo peor) y la adrenalina sonríe a veces en caso de necesidad y este fue uno de ellos. Sin artes marciales, esquivando golpes y pegando a lo bruto, más berserker que técnica o maña. No es mala forma de acabar el año

El 2006 también inicié un blog.

El último día del año se me dio por contar cosas personales.

Y finalmente descubrí el You Tube. Feliz año Nuevo ¡y que disfruten de un Neverending Party!

16.10.06

Fabber no duerme

16 de Octubre ...
"Se puede decir que ha terminado una era cuando sus ilusiones básicas están agotadas"
Arthur Miller

Salud, por siete años de recuerdos.
Por una era que nunca acabó.
Por las ilusiones básicas.
Por la vida venidera.

Suerte.

6.10.06

Acción y Marasmo


El pesimismo y el cinismo, para no creer en nada y así no arriesgar nada, te evita problemas. Beber, comer, fornicar, llenarse en lo posible de comodidades, y morir en su momento. Game Over.

Creo que Aristóteles fue quien dio una pista sobre el sentido de la vida: agón, la lucha. No entendida como guerra o conflicto, sino como enfrentamiento a la existencia misma, encararla de alguna forma. Librarse del adormecimiento vital que nos ha invadido, del cual también me siento infectado a pesar de viejas metas planteadas, mientras las presiones laborales y sociales pugnan por meterte en el molde.

Lo peor no es cuando no sabes qué hacer. Lo peor es cuando sabes qué se debe hacer y todavía no lo haces.

A veces no es necesario que te digan nuevas cosas, sino que te las recuerden. Hay verdades tan sólidas como un puño que las damos por sentadas, pero esa verdad te exige un grado de acción y no solo contemplación. Y mientras uno se deleita en ciertas cosas que adornan el ruido del mundo, se va preguntando ¿hasta cuando voy a postergar lo que realmente debe hacerse?

No soy el mejor ejemplo en este momento para soltar arengas de acción, pero nada me impide colgar una en este ecléctico blog. Va dirigida principalmente al público norteamericano, pero la fuerza del mensaje, no solo lo bien concebido que está, lleva implícito algo más que trasciende su contexto. Y la hace universal. Espero que les incomode un poco, como a mí.

3.10.06

El Limbo, cruzando la Eternidad


Ultraje es una forma peculiar de ofensa. Entre todos los seres vivos conocidos, es de uso exclusivo de la especie humana. Lo ejercemos no solo contra nuestros semejantes y nuestro entorno. Este año en cuestión hemos comenzado a embestir el orden cósmico y el multiverso en suma.

El Sistema Solar ya se había quedado sin nuestro viejo amigo: el frío, distante y errático Plutón. Un congreso mundial de astrónomos decidió desalojar al viejo dios grecorromano de su merecido lugar en el firmamento. Ya no tendría morada en el sitio donde habitan sus hermanos Neptuno y Júpiter como también su padre Saturno y su madre Gea (la Tierra). Nos faltó de pronto un lugar donde pensar el límite de nuestro orden planetario, mientras que se deshonraba a uno de los grandes dioses de la Antigüedad. Los que votaron a favor de la desaparición del Señor del Infierno y la Muerte no deberán esperar un trato precisamente preferencial cuando, a su tiempo, crucen las aguas del Estigia.

Pero el hambre de la Humanidad por sacrificar entes celestiales no ha sido saciada con un planeta: queremos destruír una dimensión entera, un plano de existencia completo. Quizá animados por el poder ejercido por un congreso de astrónomos, que pudo quitarle los galones de planeta al terrible Plutón, un similar congreso de teólogos está discutiendo estos días la forma de abolir El Limbo.

Estos grandes pensadores religiosos llegan amenazantes. Conducen sus máquinas demoledoras, alimentadas por escolásticos combustibles y versículos explosivos. Se han parado en frente de ese viejo y misterioso terreno que alguna vez les sirvió para muchos fines: alojar a niños muertos no bautizados y patriarcas del Antiguo Testamento entre otros outcasts que desafiaban con su mera presencia la lógica redencionista del Nuevo Testamento. Y muchos más. Quizá no solo ellos tenían un lote allí. Otros seres que se escapan a la razón humana compartían morada. Por definición etimológica, el Limbo es la frontera por excelencia, el espacio entre dos mundos que es un espacio en sí.

El único lugar fuera de la jurisdicción moral en que se dividió la Otra Vida: Paraíso, Purgatorio, Infierno. Clase alta, media, baja y la sección alternativa: el Limbo. No encaja en este mundo donde se exigen cosas concretas y con una utilidad práctica. "¿De qué sirve una dimensión entera, un universo infinito ubicado en los bordes de ningún lado y que roza todos a la vez?" - se preguntarán algunos teólogos pragmáticos - "¿para qué queremos ahora El Limbo, después de dos milenios de uso?"

Por alguna referencia subconsciente le atribuí el verde fosforescente como color predominante. Y que por ser el lugar limítrofe por excelencia, no existían los límites allí. Llegado el momento de disolverme en el Todo, tendría mi sitio en el Limbo. No importa lo que le hagan, al puesto donde intenten degradarlo, o los intentos por quitarlo de alguna mitología más. No podrán contra mi dimensión favorita.

Siempre que las cosas se escapen a donde no deben .
Siempre que haya algo absurdo que tenga que existir eternamente.
Siempre nos quedará El Limbo.

5.6.06

Daño psíquico post segunda vuelta

Diagnóstico del encefalograma: distorsión Alpha de lindero de personalidad después de marcar la estrella.

En el nombre de Jung, disuélvanme en el inconsciente colectivo ...

Si es cierto ese principio que en el Perú los resultados de un gobierno son inversamente proporcionales a sus expectativas iniciales, se nos viene el período más de putamadre de la historia republicana.

Happy happy joy joy.